Historia Naval de España
- Angel Luis Cervera Fantoni
- libro
- rústica
- 352
- 23x16 cms
- 9788418414589
España, una de las mayores potencias marítimas de la historia, posee una riquísima historia naval que sorprende a quién la descubre. Durante siglos, sus buques dominaron los mares de todo el planeta. Conoció grandes victorias, pero, también, derrotas infames que entretejen un relato fascinante.
<
La historia naval también la configuran nombres propios, de oficiales, marinos, piratas, ingenieros, mercaderes, monarcas y el largo elenco de las personas que la hicieron posible, muchas de las cuales, las más destacadas, conoceremos en esta obra. Y, como siempre ocurre en la ciencia de la historia, los barcos no sólo navegan sobre el mar, sino que también lo hacen en contextos políticos, geoestratégicos y económicos que los condicionan, por lo que hay que conocerlos para entender bien el porqué y el cómo de los acontecimientos que se exponen.
<
El autor expone la grandeza y complejidad de la Armada española a través de sus personajes y eventos más importantes. A tal fin, el libro no está expuesto de forma cronológica sino clasificado en capítulos temáticos dedicados no solo a guerras y batallas navales sino también a estrategia u organización de la Armada y otras circunstancias como la vida a bordo o la vida y sanidad a bordo naval.

- libro
- rústica
- 352
- 23x16 cms
- 9788418414589
España, una de las mayores potencias marítimas de la historia, posee una riquísima historia naval que sorprende a quién la descubre. Durante siglos, sus buques dominaron los mares de todo el planeta. Conoció grandes victorias, pero, también, derrotas infames que entretejen un relato fascinante.
<
La historia naval también la configuran nombres propios, de oficiales, marinos, piratas, ingenieros, mercaderes, monarcas y el largo elenco de las personas que la hicieron posible, muchas de las cuales, las más destacadas, conoceremos en esta obra. Y, como siempre ocurre en la ciencia de la historia, los barcos no sólo navegan sobre el mar, sino que también lo hacen en contextos políticos, geoestratégicos y económicos que los condicionan, por lo que hay que conocerlos para entender bien el porqué y el cómo de los acontecimientos que se exponen.
<
El autor expone la grandeza y complejidad de la Armada española a través de sus personajes y eventos más importantes. A tal fin, el libro no está expuesto de forma cronológica sino clasificado en capítulos temáticos dedicados no solo a guerras y batallas navales sino también a estrategia u organización de la Armada y otras circunstancias como la vida a bordo o la vida y sanidad a bordo naval.