Poder terrestre y Poder Naval en la época de la Batalla de Trafalgar

  • XXXI Congreso Internacional de Historia Militar (Madrid 2005)
  • libro
  • rústica
  • 702
  • 24x17 cms
  • 84-9781-269-7
Poder terrestre y Poder Naval en la época de la Batalla de Trafalgar

Se recogen en este libro las intervenciones en sus idiomas originales, español (10), inglés (23), francés (14), alemán (3) y portugués (1), del Congreso celebrado en Madrid en 2005. El tema escogido para el congreso fue la comparación entre el Poder Terrestre y Poder Naval en la época de la célebre batalla. Con el combate naval del 21 de octubre de 1805 como tema en sí y referencia temporal, se analizaron los aspectos político-militares y militares del momento histórico, divididos en los cuatro temas siguientes:

> Condicionantes previos a la acción militar:

Política y estrategia en el escenario europeo. Alianzas y conflictos.
Pensamiento militar y teoría de la guerra, tratadismo y aspectos doctrinales.
Economía de las potencias y la financiación de la guerra. Presupuestos y asignaciones. La industria militar.
Organización y sistemas de reclutamiento de las fuerzas militares.

>Táctica militar terrestre:

Experiencias e innovaciones tácticas. El empleo en combate de los diferentes cuerpos militares.
Técnicas de combate y adiestramiento de la fuerza.
Armamento personal y colectivo.
Poliorcética. Bloqueos terrestres y marítimos.

>Mundo naval y la batalla de Trafalgar :

La tecnología naval. Los arsenales y la orgánica naval de las potencias.
Los cuerpos militares y los auxiliares.
Táctica naval. Corso, presas y tribunales marítimos.
El combate de Trafalgar en sus diferentes aspectos. Sus consecuencias. Historiografia y fuentes para el estudio.

> Mundo no europeo:

En esta sección se incluyeron todos los aspectos citados, u otras cuestiones referidas a otros escenarios.